Somos un laboratorio, fundado en 2001 por la Dra. Georgina Cárdenas, experta en Ciberpsicología y Enseñanza a través del uso de las Tecnologías de la Comunicación
Nuestro equipo multidisciplinar está conformado por psicólogos, ingenieros, diseñadores y administradores quienes desarrollamos e implementamos las herramientas que nos provee la tecnología para la Intervención, Evaluación e Investigación de distintos trastornos psicológicos, así como problemas sociales y sus consecuencias en la esfera psicológica.
En poco más de 20 años, el LEVyC ha colaborado con Universidades de México y del mundo - Instituto de Tecnología de Bombay, Universidad de Guadalajara, Universidad del Magdalena, Universidad Mayor de San Carlos, Universidad Vasco de Quiroga, Universidade Lusofona, Universitat de Valencia, Universitat Jaume I, Universitat Politecnica de Valencia, University of Quebec, University of Stellenboch, University of Southern California - para la promoción de esta prometedora área, en investigaciones que contemplan herramientas tecnológicas para la rehabilitación de funciones cognitivas, con el fin último de brindar bienestar a los pacientes expuestos a situaciones donde su integridad esté comprometida.
Fundadora
Profesora Titular "C" de Tiempo Completo en la Facultad de Psicología de la UNAM e Investigadora Nacional (SNII-CONAHCyT) Nivel II. Obtuvo en la UNAM su grado de Licenciatura en Psicología y su Maestría en Enseñanza Superior. Realizó una estancia de investigación predoctoral en la Universidad de Boulder, Colorado, y su Doctorado en Psicología en la UNAM.Estudiante del Doctorado en Psicología. Línea de investigación: Ciberpsicología. Proyectos: Adaptación y evaluación de una intervención cognitivo conductual para el tratamiento del Trastorno Adaptativo en dos formatos de entrega (tradicional y online). Pertenece al LEVyC desde 2007.
Maestro en Neuropsicología Clínica, colaborador del Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicologia desde 2017.
Ha sido colaborador del LEVyC desde 2012. Actualmente es Coordinador General del Laboratorio y Profesor Asociado “C” de Tiempo Completo en la Facultad de Psicología de la UNAM. Sus líneas de investigación se han centro en el uso de realidad virtual para el tratamiento de trastornos de ansiedad y trastornos relacionados al trauma, en específico, TEPT.